logotipo del grupo sig combibloc

Cómo hacer las preguntas adecuadas sobre sostenibilidad

Por su propia naturaleza, la sostenibilidad -en este caso, en el contexto de la industria de alimentos y bebidas- es un tema complejo. Entonces, ¿qué preguntas deben hacerse los actores implicados para asegurarse de que cumplen las exigencias de los clientes y del sector? Descúbrelo en nuestra serie más reciente, Hacer las preguntas correctas.

Con la creciente demanda de productos sostenibles y responsables por parte de los consumidores, ¿qué preguntas deben hacerse los fabricantes de alimentos y bebidas para asegurarse de que sus productos pueden satisfacerla, al tiempo que les ayudan a proteger el planeta y a fidelizar a sus clientes?

 

Cómo presentar el panorama general

Para que los clientes confíen en una marca, hay que dedicar mucho tiempo, esfuerzo y reflexión al etiquetado. Afirmar que un envase es totalmente reciclable o que un producto es neutro o positivo desde el punto de vista de las emisiones de carbono puede parecer una forma fácil de retener y aumentar la base de clientes, pero con la transparencia como otro tema popular, lo que realmente quieren los consumidores es que una marca no les endulce las cosas. En su lugar, sugerimos hacer primero las preguntas correctas, para asegurarse de que cualquier mensaje ecológico que se publique sea lo más sólido y significativo posible.

Preguntar, preguntar y volver a preguntar

Es recomendable preguntar a los proveedores -y, si es posible, a los proveedores de éstos- para reducir la incertidumbre y garantizar que se parte de un terreno de juego equilibrado y lo más sostenible posible. ¿De dónde obtienen las materias primas y lo hacen de forma responsable? Y si a pesar de todo no se obtienen las respuestas que se buscan, hay que preguntarse: ¿cómo puedo hacer que mi empresa sea más sostenible?

La prueba está en los datos

¿Qué es un buen informe ESG y qué es una evaluación del ciclo de vida (ECV)? Cuando empieces a trabajar, te darás cuenta de que hay muchas preguntas que hacer. Por ejemplo, cómo es la gestión de residuos en sus fábricas o si se utilizan vehículos eléctricos para el reparto de mercancías. Otras preguntas son cómo son tratados sus empleados y cuánta agua o energía se necesita para crear un producto.

 

El rol de los envases

El desperdicio de alimentos desempeña un papel muy importante en el movimiento de sostenibilidad que está teniendo lugar en el sector de los alimentos y las bebidas. Para ti, eso significa cuestionar el tipo de envase que utilizas. Con el envase de cartón aséptico, puedes minimizar el riesgo de deterioro y, al mismo tiempo, dar a los consumidores más tiempo para comer o beber algo antes de que caduque; en algunos casos, hasta 12 meses sin refrigerar, de acuerdo con nuestra gama de envases de cartón. Esto permite reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro y facilita que los consumidores sean más ecológicos.

 

Desempacando los envases de cartón

El punto anterior nos lleva a nuestra recomendación final sobre lo que debemos cuestionarnos. Los envases que reducen el desperdicio de alimentos son una cosa, y muy buena. Pero, ¿qué ocurre después de consumir un producto o una bebida? Cuando los consumidores compran un producto, quieren que sea lo más ecológico posible de principio a fin. Para ti, eso significa cuestionarte hasta qué punto es realista que los envases se reciclen (aunque así sea). O si los materiales pueden descomponerse y reutilizarse.

 

En la segunda parte de nuestra serie, profundizaremos en las preguntas anteriores y en otros temas que creemos serán de utilidad para todos los que estén directamente implicados o vinculados a la industria de alimentos y bebidas.

 

Manténte informado suscribiéndote a nuestro boletín quincenal SIG.

Publicado en
Fecha de publicación
  • noviembre 09, 2023
diciembre 17, 2024

Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo

noviembre 29, 2024

Cómo la conservación del rey jaguar puede proteger su reino forestal

El jaguar es un depredador famoso y poderoso, y también es clave para reconectar importantes paisajes forestales amenazados por la pérdida y degradación de los bosques en México, donde un nuevo proyecto de WWF apoyado por SIG está trabajando con las comunidades locales para conservar y restaurar zonas forestales prioritarias.
octubre 30, 2024

Business is yet to unlock the true value of protecting and restoring nature

As COP16 nears its end, it should signal the start of European businesses reimagining their relationship with nature, both for environmental and financial value.