América Latina es un punto caliente de deforestación. En los últimos 50 años, el 94% de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido, y ya se ha perdido el 40% de los bosques, principalmente debido al cambio de uso del suelo para la agricultura y la ganadería. Debemos actuar ahora.
Por ello, SIG y WWF Suiza, junto con socios locales y nacionales, están uniendo fuerzas para proteger y restaurar bosques clave en México para las personas, el clima y la biodiversidad, al tiempo que se crean las condiciones propicias para ampliar los esfuerzos a escala nacional.
Conectar los ecosistemas forestales para salvar al jaguar
El Paisaje Pacífico Central actúa como una superautopista que conecta los ecosistemas forestales de México, lo que es fundamental para la supervivencia de especies de gran movilidad como el jaguar. Los jaguares son esenciales para los ecosistemas forestales que habitan, pero están cada vez más amenazados por la rápida destrucción de su hábitat y su número está disminuyendo.
Salvar al jaguar es clave para salvar la selva. Su conservación puede generar beneficios más amplios, como la conservación y restauración de la selva donde viven, la mejora de la biodiversidad, la regulación del clima y la mejora del bienestar humano.
Participación y apoyo a las comunidades locales
Sabemos que las comunidades locales tienen la clave para abrir nuevas y exitosas vías de desarrollo en las que la naturaleza esté en el centro de sus decisiones. SIG y WWF trabajan directamente con las comunidades locales para restaurar y mejorar la gestión paisajística del bosque.
Conoce nuestro otro proyecto de colaboración
Conoce nuestro otro proyecto de colaboración
En Malasia, nos proponemos mejorar la gestión paisajística de más de 170.000 hectáreas de bosque y pilotar la restauración de 25 hectáreas de bosque degradado en el Complejo Forestal de Ulu Muda, uno de los últimos grandes bosques intactos de tierras bajas que quedan en el mundo y hogar de una enorme diversidad de especies vegetales y animales.
En Tailandia, nuestro objetivo es contribuir al objetivo del 30% para 2030 apoyando la conservación y la mejora de la gestión para mejorar las condiciones de los bosques, beneficiando a 60.000 hectáreas de bosque en tres paisajes únicos.

Todas las fotos © o utilizadas con permiso de WWF.