Con el apoyo de socios locales, el proyecto pretende mejorar la gestión de más de 170.000 hectáreas de bosque y pilotar la restauración de 25 hectáreas de zona degradada en el paisaje.
Proteger el ecosistema forestal
A pesar de su importancia, el ecosistema forestal está amenazado. Cerca del 80% del bosque está destinado a la producción maderera. La tierra que se desprende durante la tala se arrastra a los cursos de agua, lo que degrada su calidad. Además, las sequías e inundaciones periódicas, intensificadas por el cambio climático, han agravado el riesgo para la seguridad hídrica y alimentaria. A medida que se reduce su hábitat y se desarrollan los usos del suelo en los límites del bosque, los elefantes invaden las aldeas cercanas, lo que provoca conflictos con la población local.

Además de servir de refugio a una abundante fauna salvaje, más de 4.900 personas de las aldeas vecinas dependen de Ulu Muda para obtener agua, alimentos y medios de subsistencia.
La mayoría de la población local vive de la recolección del caucho, la pesca, la navegación, el ecoturismo y otras actividades tradicionales relacionadas con el bosque. Como importante cuenca hidrográfica, los bosques de Ulu Muda proporcionan agua para satisfacer importantes necesidades domésticas, industriales y agrícolas, incluido el riego necesario para la producción de arroz en Kedah, estado conocido como el "cuenco de arroz" de Malasia.

Sabemos que las comunidades locales están profundamente vinculadas a Ulu Muda y a los servicios que presta. Junto con las actividades de restauración y gestión, el proyecto ayudará a concienciar sobre la importancia del bosque y a capacitar a las comunidades locales para que defiendan los esfuerzos de conservación.
Conoce nuestro otro proyecto de colaboración
Restauración de paisajes forestales en México y conexión de paisajes clave en Tailandia
En México, nuestro proyecto está mejorando la gestión del paisaje en 100.000 hectáreas y reforestando y restaurando otras 750 hectáreas de bosque degradado con plantas autóctonas en el Paisaje Pacífico Central. Se trata de una de las zonas naturales más ricas de México, pero su paisaje y biodiversidad están cada vez más amenazados.
En Tailandia, nuestro objetivo es contribuir al objetivo del 30% para 2030 apoyando la conservación y la mejora de la gestión para mejorar las condiciones de los bosques, beneficiando a 60.000 hectáreas de bosque en tres paisajes únicos.

Todas las fotos © o utilizadas con permiso de WWF.