logotipo del grupo sig combibloc

Replantéate todo lo que sabes – Cartón Aséptico

Eliminando el 25% de la fórmula

Aunque la capa de aluminio ultrafina solo supone un 5 % del peso de un envase de cartón aséptico estándar, es responsable de un 25 % de su huella de carbono *. Al eliminar la capa de aluminio de la estructura de cartón aséptico estándar de SIG, estamos reduciendo aún más la ya de por sí baja huella de CO2 de los envases SIG. Otro paso importante hacia un futuro con menos emisiones de carbono.

Menos polímeros fósiles

En todo nuestro portfolio, estamos innovando para sustituir los recursos fósiles vírgenes por polímeros renovables vinculados al tall oil, un material de origen forestal, o alternativas circulares, ligadas al material reciclado postconsumo (mediante un sistema de balance de masas). Al aumentar la proporción de papel, reduciremos aún más la ya baja cantidad de plásticos.

2 en lugar de 3

La simplificación es nuestro lema. Con nuestras soluciones SIG Terra sin capa de aluminio, pasamos de 3 a 2 materiales.

  • Menos CO2
  • Permite mayores oportunidades de reciclaje
  • Mismo nivel de protección del producto con nuestra versión de barrera completa: SIG Terra Alu-free Full barrier y SIG Terra Alu-free Full barrier Forest-based polymers

Visión del 90% del papel

Para 2030, desarrollaremos una estructura de envasado para nuestros cartones asépticos que estará fabricada con al menos un 90% de papel, con el objetivo intermedio de alcanzar al menos un 85% de contenido de papel para 2025.

*Basado en el meta-análisis de las evaluaciones independientes del ciclo de vida del SIG que cumplen la norma ISO life-cycle assessments para leche, refrescos sin gas y alimentos.

El futuro es sin aluminio

Uno de los elementos clave de SIG Terra es la simplificación. Por eso trabajamos constantemente para encontrar nuevas formas de reducir la complejidad material de nuestros envases y eliminar componentes.

Ya en 2010 fuimos pioneros y presentamos el primer envase de cartón aséptico del mundo sin capa de aluminio (adecuado para leche blanca y nata UHT), años antes que otros. Este es un ejemplo de nuestro compromiso de liderar el camino hacia un futuro más sostenible. A continuación, lanzamos el primer envase de cartón aséptico de la industria con todos los componentes principales vinculados a materiales renovables de origen forestal, donde la pequeña cantidad de polímeros está vinculada a materiales renovables de origen forestal a través de un sistema de equilibrio de masas.

Ahora, los envases de cartón aséptico sin capa de aluminio están evolucionando de nuevo para entrar en una nueva era con una barrera completa, lo que los hace adecuados para una gama aún más amplia de categorías de alimentos y bebidas.

Nuestros clientes pueden actualizar su porfolio de envases con las soluciones de envases de cartón líderes del sector de SIG sin capa de aluminio, reduciendo aún más su huella de carbono.

La evolución del cartón aséptico

SIG Terra Alu-free + Full barrier

Descubre nuestra última innovación de envases de cartón aséptico sin capa de aluminio, ahora con plenas propiedades de barrera. Sin comprometer las propiedades de barrera y vida útil en comparación con los cartones asépticos estándar de SIG, nuestra innovadora estructura de envase sin capa de aluminio con una capa de polímero ultrafina protege los productos de las influencias del oxígeno y la luz, así como del vapor de agua y las pérdidas de aroma.

Sin capa de aluminio

Una huella de carbono aún menor

Cartón con certificación FSC™

(código de licencia: FSC™ C020428)

Totalmente reciclable

SIG Terra Alu-free

SIG Terra Alu-free + Full barrier

El envase de cartón aséptico SIG sin capa de aluminio número 3.000 millones se suministra a la industria láctea europea
3.000 millones de envases de cartón sin aluminio

Reducción del uso de polímeros fósiles

Los consumidores de hoy en día quieren soluciones de envasado sostenibles que puedan reducir su impacto sobre el medio ambiente. Para satisfacer esta demanda, hemos desarrollado nuestras innovaciones en material de envasado sostenible SIG Terra, incluido el primer envase de cartón aséptico del mundo con todos sus componentes principales, cartón y polímeros, vinculados a materiales renovables de origen forestal (mediante un sistema de equilibrio de masas).

Una huella de carbono aún menor

Polímeros renovables de origen forestal con certificación ISCC PLUS

Cartón certificado

Completamente reciclable

SIG Terra Forest-based polymers

SIG Terra Alu-free + Forest-based polymers

SIG Terra Alu-free+ Forest-based polymers + Full barrier

Nuestro material de envasado SIG Terra con polímeros renovables de origen forestal utiliza tall oil como materia prima sostenible. El tall oil es un subproducto de la industria papelera. Los polímeros renovables utilizados por SIG se obtienen mediante un sistema de balance de masas con certificación ISCC PLUS.

Equilibrio de masas

Cerrar el círculo con plásticos reciclados

Mantén en circulación materiales valiosos con nuestro material de envasado vinculado a polímeros reciclados postconsumo: Conoce el primer y único material de envasado de cartón aséptico del mundo vinculado a plásticos reciclados postconsumo mediante balance de masa certificado por ISCC PLUS.

Plásticos vinculados a materiales reciclados postconsumo

Mantén en circulación materiales valiosos

Totalmente reciclable

Todas las principales materias primas proceden de fuentes responsables certificadas

Replantéate todo lo que sabes – Bag-in-Box

Soluciones SIG Terra Bag-in-Box

Replantéate todo lo que sabes - Spouted Pouch

Soluciones SIG Terra Spouted Pouch

SIG Terra - innovaciones líderes en envases sostenibles

SIG Terra es nuestro marcador de innovaciones en envases sostenibles, que hacemos evolucionar constantemente for better.&Aprovechando nuestra experiencia en I+D y nuestra exclusiva tecnología de llenado, hemos logrado un historial de primicias en el sector a la hora de simplificar estructuras y reducir el peso de los envases, con hitos como el primer envase de cartón aséptico del mundo sin capa de aluminio en 2010 y la primera bag-in-box lista para reciclar para agua en 2021.